Historia de Praderas del Sur

En 1993 Iniciamos con un rebaño de 60 cabras criollas del Cajón del Maipo fabricando el típico queso de cabra de la cordillera, donde el queso era secado en una repisa de coligue en el viento y  llevado semanalmente con mulas y nuestro querido caballo Grano de oro para ser comercializado en los pueblos San Alfonso y San José de Maipo.

En 1994, gracias a la calidad y buena aceptación de nuestros quesos de aquella época, pudimos hacer el primer mejoramiento de nuestro plantel caprino.; Incorporando la raza mejoradas de Saanen  y Anglo-Nubian, permitiéndonos elevar significativamente nuestros niveles productivos.

En 1996, se nos presentó una nueva oportunidad y nos mudamos con un  rebaño de 120 cabras a la localidad Quilapilun en Colina, Región Metropolitana. Pudimos ser parte de una conocida empresa “Chevrita”vendiéndoles la leche de nuestras cabras. Pudimos conocer una forma de manejo intensivo muy diferente al manejo rustico que hasta ese momento llevábamos mejorando algunos otros aspectos de nuestro manejo.

Esta experiencia nos permitió capacitarnos en inseminación artificial, sanidad y alimentación animal.

Durante estos 5 años también pudimos seguir mejorando la calidad genética de nuestro rebaño introduciendo genética caprina lechera de Francia y Nueva Zelandia.

Este tiempo nos dio la base de conocimiento y económico suficiente para poder dar inicio lo que es nuestra actual empresa Praderas del Sur.

En consecuencia adquirimos en 1997 un campo en Purranque, provincia Osorno Región de los Lagos

En el año 2001 nos trasladamos a la hermosa Región de los Lagos donde las cabras se alimentan de pasto fresco verde de las praderas y heno hecho de pasto recolectado y secado a fines de verano. Se mantiene el mismo manejo aprendido de la cordillera del Cajón del Maipo en la parte de crianza de animales a no ser separadas de sus madres.

Hasta el día de hoy estamos constantemente Innovando, perfeccionando  los procesos tanto en la parte productiva agropecuaria como en la elaboración de los quesos.

Hoy en día se encuentran certificadas las praderas orgánicas y se está trabajando para obtener la certificación orgánica para la leche de cabra y todos sus productos.